Ubicación y Contacto Facturación

  • Inicio
  • Información
    • Contactos
    • Proyecto educativo
    • Historia
    • Instalaciones
    • Horarios
    • Normativa
    • Calendario escolar
    • Revista anual
    • Trabaja en Liceo
    • Becas y ayudas
    • Compromiso de Calidad
    • Enlaces de interés
    • Circulares
  • Servicios
    • AULA 2
    • Librería
    • Transporte escolar Liceo Monjardín
    • Enfermería y Seguros Escolares
    • Servicio de comedor
    • Uniforme y equipación deportiva
    • Biblioteca
    • Orientación
    • Oferta de actividades extraescolares
    • Aula de inicio del día
  • Organización
    • Organigrama Liceo Monjardín
    • APYMA
    • Consejo Escolar Infantil-Primaria
    • Consejo Escolar de Secundaria
  • Aula Digital
    • Ciclos y Departamentos
    • INFANTIL Y PRIMARIA DIGITAL
  • Secretaría
    • Contactos administrativos
  • Innovación e Idiomas
    • Erasmus +
    • Metodología STEM
    • Robótica
    • Método Singapur
    • Estimulación Temprana
    • E-Twinning
    • Club de la Ciencia
    • Preparación exámenes oficiales
    • PAI y secciones bilingües
    • Intercambios
    • Semana cultural francesa
    • Premios y menciones
    • Publicaciones Liceo
  • Educación en valores
    • KIVA
    • Aprendizaje Servicio
    • Coeducación
    • Huerto escolar
    • Naturaleza, Convivencia y Deporte
    • Sostenibilidad
    • Fiesta Solidaria
    • Compromisos solidarios
    • Teatro
    • Liceo vivo

Estimulación Temprana

Diversos estudios neurológicos demuestran que el cerebro en edades tempranas tiene una gran plasticidad, por lo que es el momento en el que se pueden crear nuevas conexiones neuronales.

La estimulación temprana se basa en el empleo de bits de inteligencia, siguiendo la teoría de Glenn Doman.

El Método Doman consiste en proporcionar al niño, desde los 0 hasta los siete años, estímulos que percibirá a través de los sentidos, por eso hablamos de una estimulación temprana.

Objetivos

1. Proporcionar estímulos para favorecer un desarrollo óptimo de todo el potencial que tiene el niño.

2. Posibilitar el aprendizaje y la construcción de conocimientos  a partir del establecimiento de conexiones neuronales.

3. Potenciar la capacidad de almacenar datos y de formar conexiones entre ellos para construir nuevos conocimientos, teniendo en cuenta que durante estos primeros años de vida la plasticidad del cerebro es máxima.

4. Proporcionar experiencias, hechos y datos concretos e interesantes  para que el cerebro genere la ley y el conocimiento.

5. Potenciar el uso de la memoria, atención, análisis, síntesis, comparación y clasificación para que el niño construya conocimientos, siempre partiendo de lo concreto para llegar a la generalización.

Metodología

          El Método Doman incluye varios programas específicos que se llevan a la práctica en el aula, y que cuentan con una metodología basada en el empleo de bits de inteligencia.

Programa de bits enciclopédicos

         Los bits enciclopédicos son estímulos visuales que ofrecen una información clara y relevante para el niño. Los acompaña un estímulo auditivo, un vocablo que define exactamente en nombre, género y número a la imagen. Los bits enciclopédicos están organizados por categorías (pintura, arquitectura, tipos de construcción, animales vertebrados, invertebrados, continentes, etc.)

          En cada sesión, que se repite 3 veces al día, se muestran 5 grupos de 5 bits pertenecientes a 5 categorías diferentes (25 bits) a los alumnos. Mientras se muestra brevemente la imagen, se dice el vocablo que la define.

Programa de lectura

          Los bits de lectura son estímulos visuales de palabras acompañados por su correspondiente estímulo auditivo. Los bits de palabras también están organizados por categorías. Una categoría es un conjunto de palabras cuyos significados están relacionados (nombres de los niños de la clase, familia, prendas de vestir, partes del cuerpo, juguetes, alimentos, etc.)

          En cada sesión, que se repite 3 veces al día, se muestran a los alumnos 3 grupos de 5 bits pertenecientes a 3 categorías diferentes (15 bits). Mientras se muestra brevemente la palabra, se la leemos. Cada sesión dura también unos 30 segundos. Las palabras que se presentan son rojas (el rojo sobre fondo blanco facilita la atención), tipo imprenta, de un tamaño e intensidad determinados, sin omitir acentos o mayúsculas. Valen tanto sustantivos, como adjetivos, adverbios o verbos.

         Una vez que se ha completado la fase de palabras sueltas (se le han presentado unas 400), se pasa a la fase de pares de palabras elaborados con palabras ya vistas, sin abandonar la presentación de nuevas palabras sueltas y, finalmente, a la fase de las frases y los libros personalizados.

Programa de matemáticas

         Comenzaremos presentándoles los bits numéricos (puntos rojos sobre fondo blanco) organizados por decenas. Cada sesión, que se repite tres veces al día, incluye 10 bits. Se presenta brevemente el estímulo visual, la imagen, mientras se dice la cantidad que representa.

         Una vez mostrados los bits numéricos y la cantidad, se pasa a la fase de operaciones (sumas de dos sumandos, de tres, restas, multiplicaciones, divisiones).

          Fracciones, ángulos, figuras geométricas, números pares, números impares, números romanos, reloj, unidades de medida del peso, etc., todos estos contenidos serán presentados siguiendo esta metodología, secuenciados y organizados en el tiempo.

 

Innovación e Idiomas

  • Erasmus +
  • Metodología STEM
  • Robótica
  • Método Singapur
  • Estimulación Temprana
  • E-Twinning
  • Club de la Ciencia
  • Preparación exámenes oficiales
  • PAI y secciones bilingües
  • Intercambios
  • Semana cultural francesa
  • Premios y menciones
  • Publicaciones Liceo

NOTICIAS

  • INSTRUCCIONES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN CURSO 25-26 (ESO-BACHILLERATO)
  • INSTRUCCIONES PARA EL PROCESO DE ADMISIÓN CURSO 25-26 (INFANTIL-PRIMARIA)
  • Campamentos de verano 2025
  • EXPO EXTRAESCOLARES 2025
Ver todas las noticias

NO HAY EVENTOS
  • Consentimiento legal
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal de denuncias
  • Ejercicio de derechos ARSOL
Liceo Monjardín. Tfno: 948242550 E-mail: info@liceomonjardin.com