CÓMO SOBREVIVIR A UN MES SEGÚN LOS ECONOMISTAS DE 4º DE ESO
Por segundo año consecutivo, el alumnado de 4º de la ESO de Economía se ha lanzado a la aventura del estudio de los presupuestos familiares, es decir, de las economías domésticas. Lo ha hecho durante varias semanas dentro del interesantísimo proyecto “Cómo sobrevivir a un mes”, ideado por sus profesores.
A través de él han podido conocer los gastos que afrontan las familias cada mes, como el pago de la vivienda, la sanidad y la educación; el cuidado personal, el ocio, la alimentación y el coste de los suministros; y todos aquellos gastos que surgen de manera imprevista u ocasional, así como aquellas obligaciones fiscales que tenemos con la sociedad (impuestos de recogida de basuras, la declaración de la renta, etc.).
Nuestros jóvenes liceos no sólo han sobrevivido con éxito a esta gesta, sino que además se han divertido mucho aprendiendo, ya que este proyecto se basa en la gamificación, una metodología en la que se mezclan aprendizaje y juego (“gami” viene de “game”, ‘juego’). Por ejemplo, en un panel que simulaba los 31 días del mes, nuestros alumnos han tenido que hacer frente a diferentes tipos de gastos que ocurren a diario en nuestros hogares: que si acudir al dentista, cenar con los amigos, disfrutar de vacaciones, hacer la compra, pagar los recibos de casa...
Agrupados en diferentes núcleos familiares, nuestras chicas y nuestros chicos han dispuesto de un sueldo determinado por la calificación que obtuvieron en la evaluación anterior. De esta manera, de paso, los profesores han tratado de inculcar la idea de que cuanto mayores son el esfuerzo, el trabajo y la preparación, por lo general mayores resultados se obtienen. Así, con base en estas circunstancias, han podido elegir qué tipo de vivienda iban a emplear, qué vehículos, etc.
“Cómo sobrevivir a un mes” ha tenido 4 objetivos:
1) Conocer, valorar, clasificar y cuantificar los numerosos gastos que las familias tienen a lo largo del mes; además de valorar el esfuerzo que hay detrás de la obtención de esa cantidad de dinero.
2) Investigar sobre el mercado laboral y las dificultades existentes para encontrar trabajo o mejorar los salarios, así como las consecuencias económicas que ha supuesto la situación de la Covid19 (reducción de ingresos, ERTEs...)
3) Ser conscientes de la importancia del ahorro en las diferentes etapas de la vida y del uso racional del gasto, esto es, del consumo responsable.
4) Conocer el funcionamiento de las hipotecas.
Al terminar el proyecto, los alumnos se han examinado de todo lo aprendido. Las buenas notas que han sacado en la prueba demuestran que la gamificación ¡es una manera estupenda de aprender!
NOTICIAS
- ¿LAS ESPINACAS ESTÁN TRISTES?
- Vídeo " Conoce Aula 1 y Aula 2 "
- Vídeo presentación del colegio
- ¡ENHORABUENA A NUESTRA OLÍMPICA PATRICIA CASTRILLO!